Nuestros Servicios
Ofrecemos soluciones sostenibles y tecnologías limpias para un futuro más eficiente.
Consultorías Ambientales
Diseñamos estrategias ambientales integrales que aseguran el cumplimiento normativo, la sostenibilidad operativa y la alineación con estándares internacionales. Adaptamos cada solución al marco legal de Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia.
Cómo lo hacemos:
Diagnóstico inicial: Evaluamos el estado ambiental del proyecto, identificamos riesgos, brechas legales y oportunidades de mejora.
Diseño de estrategia: Elaboramos planes de manejo ambiental, medidas de mitigación y protocolos de seguimiento.
Implementación técnica: Acompañamos la ejecución de acciones correctivas y preventivas, asegurando trazabilidad.
Monitoreo y reporte: Desarrollamos indicadores SMART y tableros visuales para evaluar el desempeño ambiental.
Preparación para certificación: Adaptamos la documentación y procesos para auditorías externas y validación oficial.


Auditorías para Certificaciones Ambientales y Energéticas
Acompañamos a empresas en la obtención de certificaciones como ISO 50001, LEED, BREEAM, WELL y PASSIVHAUS, garantizando eficiencia energética, trazabilidad y cumplimiento técnico.
Cómo lo hacemos:
Evaluación normativa: Analizamos los requisitos de cada certificación y el estado actual del proyecto.
Auditoría técnica: Inspeccionamos instalaciones, procesos y documentación para identificar brechas.
Informe de hallazgos: Presentamos un diagnóstico detallado con recomendaciones específicas.
Plan de acción: Diseñamos medidas correctivas y un cronograma de implementación.
Acompañamiento en certificación: Brindamos soporte técnico durante auditorías externas y procesos de validación.
Realizamos inspecciones técnicas de equipos IAS para verificar su eficiencia, operatividad y cumplimiento ambiental, fortaleciendo la sostenibilidad de sistemas industriales y urbanos.
Cómo lo hacemos:
Inventario técnico: Registramos y categorizamos los equipos según su función y normativa aplicable.
Inspección funcional: Evaluamos el desempeño energético, estado físico y eficiencia operativa.
Verificación normativa: Comprobamos el cumplimiento con estándares ambientales, de seguridad y eficiencia.
Informe técnico: Entregamos resultados detallados, recomendaciones y trazabilidad de hallazgos.
Plan de mantenimiento: Proponemos ajustes, mejoras y cronogramas de seguimiento técnico.
Inspección de Equipos IAS (Instalaciones de Aplicación Sostenible)
Implementación de Tecnologías Limpias


Diseñamos e integramos soluciones como energía solar, eólica, movilidad eléctrica y eficiencia térmica, adaptadas a contextos industriales, urbanos y rurales.
Cómo lo hacemos:
Estudio de viabilidad: Analizamos la factibilidad técnica, económica y normativa del proyecto.
Diseño de solución: Elaboramos la ingeniería conceptual y seleccionamos tecnologías adecuadas.
Gestión de permisos: Tramitamos autorizaciones ambientales, municipales y energéticas según país.
Instalación y puesta en marcha: Supervisamos la ejecución técnica y realizamos pruebas de funcionamiento.
Monitoreo y optimización: Implementamos indicadores de desempeño y estrategias de mejora continua.
Planes de Manejo Ambiental
Elaboramos planes de manejo ambiental que previenen, mitigan y compensan impactos, fortaleciendo la sostenibilidad de proyectos industriales, energéticos y de infraestructura.
Cómo lo hacemos:
Identificación de impactos: Realizamos evaluaciones ambientales preliminares y específicas.
Diseño del plan: Definimos medidas de prevención, mitigación, compensación y monitoreo.
Integración normativa: Alineamos el plan con legislación local y estándares internacionales.
Implementación operativa: Coordinamos acciones con el equipo técnico y capacitamos al personal.
Seguimiento y reporte: Generamos informes periódicos, trazabilidad de indicadores y comunicación con autoridades..
Desarrollamos indicadores SMART y tableros digitales para monitorear el desempeño ambiental y energético, facilitando la toma de decisiones y el cumplimiento normativo.
Cómo lo hacemos:
Levantamiento de información: Recolectamos datos técnicos, normativos y operativos del proyecto.
Definición de indicadores: Diseñamos métricas específicas, medibles y alineadas con objetivos estratégicos.
Estructuración del tablero: Creamos dashboards visuales compatibles con plataformas como Power BI o Google Data Studio.
Integración normativa: Vinculamos los indicadores con estándares ISO, LEED, BREEAM y legislación local.
Capacitación técnica: Entrenamos al equipo del cliente en el uso, interpretación y actualización del tablero.
Monitoreo continuo: Acompañamos la revisión periódica y ajustes metodológicos para mejora continua.
Diseño de Indicadores SMART y Tableros de Trazabilidad
Valoración e Implementación de Equipos para 5R
Evaluamos, seleccionamos e integramos equipos que promueven la economía circular bajo el enfoque de las 5R: Reducir, Reusar, Reciclar, Recuperar y Rechazar, optimizando procesos industriales y minimizando impactos ambientales.
Cómo lo hacemos:
Diagnóstico de procesos y residuos Identificamos flujos de materiales, residuos generados y oportunidades de mejora en la gestión operativa.
Valoración técnica de equipos existentes Evaluamos el estado, eficiencia y potencial de reutilización o mejora de los equipos actuales.
Selección de tecnologías 5R Proponemos soluciones como compactadoras, clasificadoras, compostadoras, sistemas de recuperación térmica o hidráulica, entre otros.
Implementación y adaptación Supervisamos la instalación, integración y calibración de los equipos en función de los procesos del cliente.
Capacitación y trazabilidad Formamos al personal técnico en operación y mantenimiento, y desarrollamos indicadores para medir impacto ambiental y eficiencia.
Implementación de ODS en Proyectos
Alineamos proyectos técnicos, ambientales y sociales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fortaleciendo su impacto, trazabilidad y acceso a financiamiento responsable.
Cómo lo hacemos:
Identificación de ODS relevantes Analizamos el proyecto y seleccionamos los ODS que se vinculan directamente con su propósito, alcance y territorio.
Vinculación con metas e indicadores Relacionamos el proyecto con metas específicas de los ODS y definimos indicadores verificables para su seguimiento.
Diseño de estrategia de implementación Elaboramos un plan de acción que integra los ODS en la planificación, ejecución y evaluación del proyecto.
Sinergia con actores clave Facilitamos la articulación con gobiernos locales, comunidades, ONGs y organismos multilaterales para fortalecer el impacto.
Reporte y comunicación de resultados Desarrollamos informes técnicos, visuales y narrativos que evidencian la contribución del proyecto a los ODS seleccionados.
Transformamos residuos orgánicos en recursos útiles mediante procesos como compostaje, lombricultura y digestión anaeróbica, generando abonos naturales, energía renovable y reducción de carga ambiental en proyectos industriales y comunitarios.
Cómo lo hacemos:
Caracterización de residuos orgánicos Identificamos y clasificamos los residuos biodegradables generados en el proyecto: restos de alimentos, poda, estiércol, residuos agroindustriales, entre otros.
Selección de tecnología de aprovechamiento Evaluamos la viabilidad técnica y territorial para aplicar compostaje, lombricultura o biodigestión, según el tipo de residuo y los objetivos del cliente.
Diseño del sistema de transformación Elaboramos el diseño técnico del sistema: composteras, lechos de lombrices, digestores, zonas de acopio y control de parámetros (humedad, temperatura, aireación).
Implementación operativa Supervisamos la instalación de infraestructura, capacitación del personal y puesta en marcha del sistema de aprovechamiento.
Monitoreo y trazabilidad Desarrollamos indicadores SMART para medir eficiencia, reducción de residuos, generación de abono o biogás, y cumplimiento normativo.
Aprovechamiento de Material Orgánico
Preguntas Frecuentes
¿Qué servicios ofrecen?
Ofrecemos consultorías ambientales, auditorías y soluciones sostenibles en ingeniería.
¿Dónde están ubicados?
Nuestra sede está en Ecuador, con presencia en Perú, Bolivia y Colombia.
¿Qué certificaciones manejan?
Manejamos certificaciones como ISO 50001, LEED, BREEAM, WELL y Passivhaus para garantizar estándares de calidad.
¿Cómo garantizan la calidad?
Realizamos inspección de equipos IAS y auditorías rigurosas.
¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad implica soluciones que respetan el medio ambiente y promueven el uso eficiente de recursos.
Servicios ASSINT
Consultorías Ambientales
¿Qué incluye una consultoría ambiental integral?
Incluye diagnóstico legal y técnico, diseño de planes de manejo, implementación de medidas correctivas y acompañamiento en procesos de certificación.
¿Se adaptan los planes a normativas locales?
Sí. Cada consultoría se ajusta al marco legal vigente en Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, además de estándares internacionales.
¿Qué tipo de proyectos requieren consultoría ambiental?
Proyectos industriales, de infraestructura, energía, minería, manufactura y cualquier actividad con impacto ambiental directo o indirecto.
Inspección de Equipos IAS
¿Qué tipo de equipos se inspeccionan?
Equipos de climatización, iluminación eficiente, sistemas fotovoltaicos, motores eléctricos, sistemas térmicos, entre otros.
¿Qué beneficios tiene la inspección de equipos IAS?
Mejora la eficiencia energética, reduce riesgos operativos, asegura cumplimiento normativo y prolonga la vida útil de los equipos.
¿Se entrega un informe técnico?
Sí. Cada inspección incluye un informe detallado con hallazgos, recomendaciones y trazabilidad normativa.




Auditorías para Certificaciones Ambientales y Energéticas
¿Qué certificaciones pueden obtenerse con el acompañamiento de ASSINT?
ISO 50001, LEED, BREEAM, WELL, PASSIVHAUS, entre otras relacionadas con eficiencia energética y sostenibilidad.
¿Qué diferencia hay entre una auditoría interna y una externa?
La auditoría interna es preventiva y estratégica; la externa es realizada por organismos certificadores. ASSINT prepara y acompaña ambas.
¿Cuánto tiempo toma obtener una certificación?
Depende del tipo de certificación, el estado inicial del proyecto y la capacidad de implementación. Puede variar entre 3 y 12 meses.
Implementación de Tecnologías Limpias
¿Qué tecnologías limpias implementa ASSINT?
Energía solar, eólica, eficiencia térmica, movilidad eléctrica, recuperación energética y sistemas híbridos.
¿Realizan estudios de viabilidad antes de implementar?
Sí. Se evalúan aspectos técnicos, económicos, normativos y operativos antes de cualquier instalación.
¿Se encargan de la gestión de permisos? Sí. ASSINT gestiona permisos ambientales, municipales y sectoriales según el país y el tipo de tecnología.
Indicadores SMART y Tableros de Trazabilidad
¿Qué son los indicadores SMART? Son métricas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales que permiten evaluar el desempeño ambiental y energético.
¿Qué plataformas se usan para los tableros? Excel, Power BI, Google Data Studio, entre otras, según la necesidad del cliente.
¿Se puede integrar el tablero con normativas ISO o LEED? Sí. Los indicadores se vinculan directamente con requisitos normativos y metas de certificación.


Planes de Manejo Ambiental
¿Qué diferencia hay entre un plan de manejo ambiental y una evaluación de impacto ambiental?
El plan de manejo es operativo y se basa en la evaluación de impacto. Define medidas concretas para prevenir, mitigar y compensar impactos.
¿Quién exige un plan de manejo ambiental?
Autoridades ambientales, municipios, ministerios sectoriales y organismos certificadores.
¿ASSINT capacita al personal para implementar el plan?
Sí. Se incluye inducción técnica, materiales de apoyo y acompañamiento en campo.
Opiniones
ASSINT nos acompañó en la implementación de tecnologías limpias en zonas industriales críticas. Su enfoque técnico y su dominio normativo fueron clave para lograr la certificación ISO 50001 en tiempo récord.
Mario López
Manta, Ecuador
ASSINT desarrolló un plan de manejo ambiental ejemplar para nuestro parque eléctrico industrial. Su capacidad para integrar legislación local con estándares internacionales es impresionante
George Smith
Cochabamba, Bolivia
★★★★★
★★★★★
★★★★★
Los indicadores SMART y tableros de trazabilidad que nos entregó ASSINT transformaron nuestra gestión ambiental. Ahora tenemos visibilidad clara y reportes listos para auditorías externas.
Carlos Pérez
Guayaquil, Ecuador
María Vargas
Talara, Perú
Su nivel de excelencia en la inspección de equipos y documentos generó que se redujera el tiempo de montajes en la planta de Talara
★★★★★
Clientes























